Todo acerca de relaciones saludables
Todo acerca de relaciones saludables
Blog Article
amoramor propioautoestimabienestarpareja saludablerelaciones saludablesrelaciones sanasvida de pareja
La confianza es un componente esencial en cualquier relación de pareja, y la autoestima juega un papel fundamental en su desarrollo. Cuando una persona posee una buena autoestima, es más probable que confíe en sus propias habilidades y valor.
Vincularnos con otro es una experiencia donde nos conocemos, aprendemos y desarrollamos. Nuestra identidad puede cambiar y adaptarse. Sin bloqueo es necesario conservar el bienestar propio.
Que ames a tu pareja entregándole lo mejor de ti es un regalo precioso. Con respecto a lo que te entrega tu pareja es importante que determines que es lo que necesites y evalúes que puede darte.
Esto es poco frecuente cuando existen problemas de pareja o rupturas y la ansiedad o angustia es muy intensa. En todos esos casos la relación de pareja había absorbido gran parte de nuestras rutinas y decisiones.
los libros de Nathaniel Branden sobre autoestima me parecen muy buenos, pero a pesar que leo suficiente sobre el tema creo que sigo teniendo dificultades en este area. buen articulo. gracias
Recuerda que tu relación más importante es la que tienes contigo mismo. Cuando aprendas a valorarte y a amarte tal como eres, estarás en una mejor posición para construir una relación de pareja sana y satisfactoria. Como siempre digo a mis consultantes
Altruismo: supone la entrega a los demás desde un respeto por individuo mismo. El altruismo es signo de un suspensión nivel de madurez personal.
En definitiva: es muy difícil read more construir relaciones sanas cuando existe un problema de autoestima previo… pero, si tu autoestima funciona, pase lo que pase en tus relaciones siempre podrás límites para que tu bienestar continúe dependiendo principalmente de ti.
Ahora acertadamente, muchas personas no saben identificar la desatiendo de amor propio. Y esto se debe a que nunca fomentaron esta dimensión durante la infancia y la adolescencia.
Además, la independencia personal juega un papel importante en el fortalecimiento de la autoestima. Es vital que cada individuo mantenga su identidad y se comprometa con sus intereses y metas personales.
Evitar la envidia y la comparación: esta energía puede suponer un menoscabo en la estima personal y se cimiento en valoraciones superficiales que no profundizan en aspectos personales efectivamente importantes.
Ejemplo: Juan ha decidido pasar más tiempo con amigos que lo apoyan y lo animan a seguir sus sueños, lo que ha mejorado su confianza y bienestar emocional.
Ejemplo: Ana decidió personarse a terapia para trabajar en sus inseguridades y ha notado una mejoramiento significativa en su relación de pareja.